Se profundiza la caída de activos argentinos y se dispara el Riesgo País

Los ADRs de papeles argentinos que cotizan en Nueva York registran fuertes caídas en en algunos casos superan el 15%, el MERVAL se hunde casi 10%, mientras el Riesgo País se disparó por encima de los 900 puntos en medio de un mercado financiero global que intenta absorber el impacto de las medidas arancelarias que impuso […]

Continue Reading

El Gobierno cancela un vencimiento con el FMI por US$ 756 millones

El Gobierno nacional pagará mañana US$ 756 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI), en concepto de intereses del préstamo vigente por US$ 42.181 millones. Al ser un pago de intereses no puede ser reprogramado para fin de mes, tal como se realizó en otras oportunidades. Los pagos en moneda extranjera de Argentina durante noviembre ascienden […]

Continue Reading

El FMI valoró la estabilidad macroeconómica, pero pidió más ajuste

El Fondo Monetario Internacional (FMI) resaltó hoy que el programa económico en la Argentina está “restaurando la estabilidad macroeconómica”, pero advirtió que la recuperación de la actividad es “incierta y desigual”. El organismo plasmó su visión del país al presentar este viernes en Washington Panorama Económico Regional para América Latina en el marco de la […]

Continue Reading

La inflación de agosto alcanzó el 3,9% según las consultoras privadas

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central entre las principales consultoras del país arrojó una estimación de inflación del 3,9% para agosto, apenas una décima por debajo de la registrada en julio. En el Relevamiento que fue realizado entre el 28 y 30 de agosto, los analistas estimaron para septiembre […]

Continue Reading

En la última semana de agosto se aceleró la suba de alimentos, pero la inflación estará en torno al 4%

Las consultoras LCG y Eco.Go registraron que se aceleró el la suba de los precios de los alimentos durante la última semana de agosto. Sin embargo, los cálculos privados aseguran que el nivel general de precios no habría superado en el mes que termina el alza del 4% de julio. La consultora LCG, estimó que […]

Continue Reading

Alquileres, prepagas, telefonía celular y naftas: todos los aumentos que se vienen en agosto

El comienzo de agosto, como sucede con cada mes, traerá aparejado la aplicación de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación del mes venidero y en el bolsillo de los argentinos. A pesar de la desaceleración de la variación de precios en los últimos meses y de la expectativa gubernamental de que dicho proceso se […]

Continue Reading

Desconfianza de los inversores: el Riesgo País superó los 1600 puntos

El Riesgo País superó los 1600 puntos en medio de la incertidumbre de los inversores por el efecto de las últimas medidas anunciadas por el Gobierno nacional. El indicador del JP Morgan alcanzó a 1604 puntos, producto de una nueva baja en los bonos. Los inversores dudan de la capacidad del Gobierno para seguir acumulando […]

Continue Reading

«Hay temores sobre la consistencia del programa macroeconómico», advirtió economista

El economista Esteban Domecq advirtió que “desde hace dos meses empezaron a aparecer algunos temores, ruidos, respecto a la consistencia macroeconómica del programa” y pidió “dejar de aplicar anabólicos”. En medio de una nueva caída de la cotización de los bonos de la deuda, Domecq señaló que el Gobierno «asume con una herencia muy compleja, que no vale la […]

Continue Reading

Cronograma de pago de la primera cuota del Sueldo Anual Complementario

El Ministerio de Economía santafesino confirmó el pago de la primera cuota del Sueldo Anual Complementario. Los estatales de la Provincia lo percibirán este lunes 24 de junio, pero desde el jueves 20 ya podrán verlo depositado el aguinaldo en sus cuentas. El pago del aguinaldo incluye el 4% de aumento a percibir con los […]

Continue Reading

Economía encara nueva licitación para saneamiento del Banco Central: ¿otra baja de tasa?

El Ministerio de Economía lanzará en las próximas horas una nueva emisión de deuda en el marco de la estrategia de continuar migrando los pases pasivos del Banco Central a títulos del Tesoro Nacional. Para ello, deberá ofrecer un menú con tasas atractivas para incentivar ese pase, que en rigor viene produciéndose de distintas formas […]

Continue Reading

Qué opinan economistas sobre la suba del dólar

La sostenida suba del dólar de las últimas semanas se explicaría por una combinación de factores políticos y económicos entre las que se destacan el desarme de los plazos fijos por la suba de tasas, la menor oferta de divisas de los exportadores y las trabas políticas que encuentra el Gobierno nacional para sancionar la […]

Continue Reading

Canasta Crianza: cuánto costó criar a un bebé en abril 2024, según el INDEC

En abril, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la canasta de crianza experimentó un aumento promedio del 16%. Según este reporte, se necesitaron hasta 388 mil pesos para costear los gastos asociados a la crianza de un hijo. El estudio contempla cuatro presupuestos distintos según la edad de los niños. Estos datos […]

Continue Reading

El FMI elogió al Gobierno pero pidió que flexibilice el tipo de cambio

El FMI consideró que el «plan de estabilización» que puso en marcha el Gobierno argentino «está obteniendo mejores resultados de lo esperado», pero estimó necesaria una flexibilización del tipo de cambio. Así lo resaltó este jueves la vocera del organismo, Julie Kozack, para quien en el país «ha habido un rápido cambio en las reservas internacionales, […]

Continue Reading

El FMI anunció la aprobación de la octava revisión y habilita desembolso de US$800

El staff técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó hoy la octava revisión del acuerdo con la Argentina que habilita un desembolso de US$800 millones. El documento será tratado en las próximas semanas por el Directorio del organismo y en ese momento se girará al dinero a la cuenta del Banco Central. “El personal técnico del FMI […]

Continue Reading

Qué banco es el que más paga por un plazo fijo

El Banco Central ha anunciado recientemente una reducción en la tasa de interés para los plazos fijos, estableciendo un nuevo rendimiento del orden del 4,2% mensual.  Esta decisión surge como resultado de la disminución de la tasa de política monetaria de la autoridad monetaria, que ha pasado del 60% al 50%. Como consecuencia, las entidades financieras están ajustando […]

Continue Reading

La pérdida del poder adquisitivo de los argentinos será mucho mayor que la caída del salario

El salario real en el sector privado formal podría caer en promedio 6,1% en 2024 pero el ingreso disponible podría reducirse más del doble, producto del fuerte reacomodamiento de los precios relativos de las tarifas de gas, luz, agua, transporte público y combustibles, cuyos precios se vienen ajustando muy por encima de la inflación impactando con fuerza en […]

Continue Reading

Paritarias sin techo: petroleros cerró un aumento salarial de casi el 70% para febrero y marzo

Los sindicatos petroleros acordaron con las cámaras empresarias del sector un aumento salarial del 69,1% para el bimestre febrero-marzo y alcanzan una suba del 287% para la paritaria 2023/2024, empatando a la inflación y desafiando el techo que busca imponer el Gobierno. El acuerdo entre los principales gremios del sector de todo el país y la […]

Continue Reading

Advierten que el Gobierno deberá seguir emitiendo decretos para sostener el financiamiento de la administración pública

El Gobierno nacional deberá seguir apelando a decretos de asignación de gasto dado que la elevada inflación consume rápidamente las partidas que surgen de la prórroga del presupuesto 2023 para la Administración Pública Nacional. Así lo advirtió un informe de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP). El informe indicó que durante el […]

Continue Reading

Consumo: por qué los argentinos ya no compran primeras marcas

Con la disminución del poder adquisitivo, las marcas propias de los supermercados han experimentado un fortalecimiento notable entre diciembre y enero, superando el desempeño promedio de todas las familias de productos, según un informe de Nielsen IQ. Los mayores incrementos en el consumo, se han observado en alimentos (29,4% durante el bimestre diciembre-enero de 2024) y en productos […]

Continue Reading

Síntomas de la recesión: la inversión real cayó 14,5% anual en enero

La inversión bruta interna mensual cayo un 14,5% interanual en enero, según el índice IBIM-OJF que confecciona el Centro de Estudios Orlando J Ferreres & Asociados. El indicador mostró para enero una caída de la inversión de 14,5% interanual medido en términos de volumen físico (sin contar el efecto de la inflación). En la medición […]

Continue Reading