Con dos resoluciones sancionadas sobre tablas, el Concejo de Santa Fe le solicitó al Ejecutivo Municipal que informe sobre dos cuestiones que son de la coyuntura pública en la ciudad capital. El primero, cuántos fondos dinerarios se destinaron a la limpieza del lago del Parque del Sur, que había sido “invadido” por los ya famosos “repollitos”.
Lo que se solicitó al municipio es información sobre qué erogaciones se destinaron para implementar equipos de bombeo en el lago del parque del Sur, que según lo informado, “evitan la proliferación de Pistia stratiotes, conocida como “repollitos de agua”. Según lo conocido por los medios de comunicación, “el gasto fue de $129.888.000”, dice la norma.
En concreto, se requirió conocer si son las especies Pistia stratiotes contaminantes para las especies vivientes y humanas en el lago; si no existe una forma más sustentable -y económica- de mantenimiento del lago para evitar la proliferación de la especie.
También, cuáles fueron las fuentes científicas o profesionales se han consultado para respaldar esta decisión, y, cómo último punto cuál es el criterio que se ha priorizado: si el análisis costo beneficio-económico o el ambiental.
Comparativos económicos
La autora de este pedido de informes es la edila opositora Jorgelina Mudallel (Bloque PJ). En los fundamentos la legisladora local hace una serie de comparaciones sobre decisiones políticas y económicas adoptadas por el gobierno local.
“Es de nuestro interés conocer los fundamentos de esta inversión a partir de las últimas decisiones del Ejecutivo, como por ejemplo autorizar la suba del boleto de colectivo en el transporte urbano”, dice la concejala justicialista.
Otra de las decisiones que cuestiona la opositora es el 67% del total de recursos devengados (ejecutados) de los fondos destinados al Fondo de Obras Públicas (FOP) hasta julio, porque hasta el momento se han destinado 192 millones de pesos”.
También, por qué “sólo se ejecutó el 43% del total de los recursos devengados del Fondo Municipal de Asistencia Alimentaria, pues hasta el momento se han destinado $300 millones”. Estos ejemplos “revisten la importancia de conocer la inversión erogada, sin dejar de mencionar los problemas barriales sobre recolección de residuos, iluminación y asfalto”.
Recaudaciones
En la otra resolución sancionada sobre tablas, el Concejo solicitó al gobierno local que informe sobre la recaudación de las arcas municipales, con los detalles analíticos de los recursos propios, en términos acumulados para los años 2023, 2024 y por cada mes del año 2025, sobre cuatro elementos.
El primero es el detalle de la recaudación estimada y percibida de la Tasa General de Inmuebles (TGI) según Zona Inmobiliaria (ZI); el recurso, lo recaudado en concepto del Derecho de Registro de Inspección (Drei) según las actividades económicas principales.
La tercera solicitud fue el detalle de la recaudación percibida de las multas, según los tipos existentes (tipificadas en el Régimen de Infracciones y Penalidades de la ciudad); y la cuarta, la recaudación estimada y percibida por el Sistema de Estacionamiento Ordenado Municipal (SEOM), siempre en el período antes referido.
Según sus fundamentos, Mudallel y su par de bloque Jorge Fernández sostienen como necesario “contar con información fehaciente de la evolución de la recaudación propia del Ejecutivo Municipal al máximo detalle posible, en virtud de estudiar posibles modificaciones futuras a la normativa tributaria principalmente como impulso de mayor crecimiento económico”.
“A través de esta información se podrán implementar diversos análisis por parte del cuerpo de concejales”, dicen los ediles, y cierran: “Si bien el municipio en su portal de transparencia brinda información de la recaudación propia, ésta es de carácter agregado y general. Esos datos no permiten análisis futuros sobre la evolución de la recaudación de cada uno de los conceptos”.
