El municipio capitalino, a cargo del intendente Juan Pablo Poletti, remitió al Concejo de Santa Fe el mensaje N° 35, que de la Ordenanza Tributaria Anual para el 2026, una norma clave para el andamiaje económico financiero (junto con el Presupuesto Municipal del año entrante) necesario para gobernar los destinos de la ciudad capital.
La Ordenanza Tributaria se actualiza todos los años. Allí constan todos las tasas, derechos tributos y actuaciones administrativas que deben abonar los contribuyentes santafesinos, desde la TGI y el Derecho de Registro e Inspección (Drei), hasta los Derechos de Espectáculos Públicos, de Cementerio, de Publicidad y Propaganda, etcétera.
Para entender cómo serían los aumentos que proyecta la actual administración municipal, hay que considerar el valor del Módulo Tributario (MT), que es la unidad de cálculo para cada uno de los tributos. En el actual ejercicio, un MT hoy cuesta 700 pesos; para 2026, el municipio de Santa Fe pide elevarlo a 875 pesos: esto es un 25% más.
Pero aquí aparece una novedad: la intención del gobierno local es que la actualización del MT sea semestral.
«Se considera fundamental ajustar el monto referente al Módulo Tributario. La propuesta contempla la posibilidad de actualización de forma semestral, en atención a la variación registrada en el Índice de Precios al Consumidor y de acuerdo con los datos oficiales publicados por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec)», dice el mensaje.
Cabe aclarar que este mensaje junto con el cálculo de gastos y recursos para el año entrante ya fueron ingresados en el Legislativo local. Aún es duda si serán tratados por la actual conformación (donde el oficialismo tiene mayoría de dos tercios de los votos) o la nueva composición de concejales que asumirán en diciembre.
Primeros cambios
«Se propone una significativa reestructuración de la escala de valores aplicable al Derecho de Espectáculos Públicos -aduce el proyecto». Así, con la finalidad de incentivar las actividades sociales, los festivales, recitales, peñas, cines, teatros y todo espacio cultural cuya capacidad habilitada no exceda las 150 personas, verán reducida a cero dicha tributación«.
«Si bien existen mecanismos de control más apropiados, resulta atinado eliminar toda alusión ante la necesidad improrrogable de desalentar prácticas de tales características«, agrega.
En lo referente al Derecho de Cementerio, se introducen actualizaciones que se reflejan en un aumento del valor estipulado para la cremación.
«Y con relación al Derecho de Ocupación del Dominio Público, se establece una actualización de la escala de valores. Es relevante señalar la incorporación de un adicional mensual para aquellos carribares que posean el permiso pertinente para la colocación de mesas y sillas». agrega luego.
Drei
Como se sabe, el Drei es el tributo que deben abonar los contribuyentes de cualquier actividad económica y productiva en Santa Fe capital. Además, es uno de los principales recursos genuinos que van a la recaudación municipal.
En el mensaje con la actualización tributaria para el 2026, no se tocan las alícuotas. Lo que sí se actualizan son los montos mínimos generales, y los montos especiales.
Farmacias, actividades comerciales minoristas, industrias dedicadas a la fabricación, elaboración o transformación de frutos, productos, materias primas o insumos, por las ventas al por mayor, y empresas de radiofonía y televisión pasarían a abonar por Drei (monto mínimo general) de 8.400 pesos a 10.500 pesos: un 25% de incremento.
Los comercios dedicados al expendio de bebidas en barra en confiterías bailables, salones de baile y similares pasarían a tributar por Drei de 28.700 pesos a 35.875 pesos: un 25% de incremento (como se dijo, de forma semestral).
Los establecimientos de comercialización minorista de productos comestibles y/o bebidas, y/o artículos de bazar, y/o artículos del hogar y/o indumentaria y los establecimientos de servicios de esparcimiento, pasarían a abonar por monto mínimo de Drei 60.900 pesos a 76.125 pesos: 25% más.
Mismo incremento para playas de estacionamiento, hoteles, locales en los cuales se desarrolle actividad bailable (dependiendo de metros cuadrados que tengan), alquiler y explotación de inmuebles para fiestas infantiles, etcétera.
Derecho de Cementerio
Con relación al Derecho de Cementerio, por cadáver, restos o cenizas destinados a panteones familiares o sociales, mausoleos, bóvedas o cementerios privados, se pasaría a abonar de 16.100 pesos a 20.125 pesos: 25% de incremento (semestral).
Y por cadáveres, restos o cenizas destinados a sepulturas en tierra o nichos municipales (en la Necrópolis local) se pasaría a tributar de 3.360 pesos a 4.200 pesos: 25% más.
Espectáculos públicos
En concepto de Derecho de Espectáculos Públicos los responsables abonarán por bailes en confiterías bailables y similares (de viernes a domingo) 60.900 pesos hasta 76.125 pesos: también 25% de incremento por semestre. Y otros espectáculos bailables no comprendidos en esa categoría debería abonar 30 veces el precio de la entrada de mayor valor.
«Por los bailes que se realicen durante los meses de noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo de cada año, se abonará el importe que resulte de aplicar lo dispuesto precedentemente con un recargo del 50%», agrega el mensaje.
Tasas administrativas
Finalmente, por la solicitud de libre multa, libre deuda, constancias fiscales y certificados fiscales, se abonaría de 6.160 pesos (en la actualidad) hasta 7.700 pesos: mismo porcentaje de aumento semestral.
Y por el Impuesto de Patente Única sobre Vehículos (mínimo para abonar por cada trámite), los titulares de vehículos automotores pasarían a abonar de 6.720 pesos a 8.400 pesos. Asimismo los titulares de motovehículos tributarían por este impuesto de 2.240 pesos a 2.800 pesos. En ambos casos, también un 25% más de forma semestral.
