martes, diciembre 05, 2023

Un nuevo frente de centroizquierda da sus primeros pasos en Santa Fe

Provinciales

En un tiempo de polarización extrema, en la que dos grandes coaliciones parecen dominar la escena pública, se está armando en Santa Fe un frente amplio de centroizquierda con el objetivo de disputarle a Juntos por el Cambio (JxC) y al Frente de Todos (FdT) no solo los votos en las próximas elecciones sino también un proyecto de provincia.

Rubén Giustiniani (Igualdad y Participación), Carlos Del Frade (Frente Social y Popular), Alicia Gutiérrez (SI), Verónica Benas (Pares), Gabriela Sosa (Libres del Sur) y el radical Fabián Palo Oliver mantienen desde hace tiempo reuniones para armar un espacio competitivo que se sostenga como “tercera fuerza” en Santa Fe.

En esas conversaciones ya avanzadas, pero sin confirmación para sumarse por ahora, también está Bases Socialistas, el espacio interno del PS que conducen Eduardo Di Pollina y Claudia Balagué.

Di Pollina y Balagué mantuvieron en los últimos meses dos reuniones con Giustiniani para comenzar a acercar posiciones. Y hace una semana, Bases envió como emisaria a la ex concejala Lorena Carbajal a un encuentro con Giustiniani y Del Frade en la que se empezó a profundizar la elaboración de un documento que servirá como programa de lanzamiento del nuevo frente político. En la conversación también entró Nire Roldán, el ex concejal rosarino de Soberanía Popular.

“Aún no está el nombre ni la foto, pero el nuevo espacio político es casi un hecho”, dijo a este diario un dirigente involucrado en el diseño de juntar a la centroizquierda santafesina.

Si bien falta amalgamar todas las voluntades, hay dos premisas ya acordadas en este amplio espacio: presentarse como un proyecto por fuera de la grieta y dirimir todas las candidaturas en las primarias abiertas (Paso).

Tanto Del Frade como Giustiniani vienen trabajando en tándem con sus respectivos bloques en la Legislatura santafesina, en donde se suman Benas y Palo Oliver. Ahí, sostienen, hay una base de acuerdo que hace mucho más fácil un entendimiento a futuro.

Casi todos esos referentes, salvo Giustiniani y Del Frade, en el último tiempo abrevaron en el Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS), el espacio político que gobernó durante doce años seguidos la provincia de la mano de Hermes Binner, Antonio Bonfatti y Miguel Lifschitz.

La fragmentación hasta la extinción del Frente Progresista, más el viraje de la UCR a Juntos por el Cambio, obligó a los socios menores del FPCyS a replantear su rol político y buscar refugio con fuerzas afines.

Expectantes

Los arquitectos de este armado miran con atención lo que ocurre con el Partido Socialista, hoy en plena resignificación de su identidad tras la muerte de Lifschitz por Covid en mayo de 2021.

Si bien aún no lo definieron públicamente, en el sector de Giustiniani están convencidos de que el oficialismo del PS terminará integrando el denominado frente de frentes junto a los radicales, el PRO, la Coalición Cívica (CC) y Creo, el partido que comanda el intendente Pablo Javkin. “Amagan, dilatan, pero van a terminar jugando ahí”, sentenció una fuente consultada.

Si eso ocurre, especulan, el socialismo se quiebra porque Bases no avalará esa alianza cuando se realice el congreso partidario para votar el ingreso formal del PS al frente de frentes.

Bases, con Di Pollina y Balagué, pulseó el año pasado por la conducción interna del PS, pero perdió por amplio margen la interna que consagró a Mónica Fein al frente del partido, a nivel nacional, y a Enrique Estévez en el buró provincial. La cantidad de delegados que tienen es mínima como para poder imponer en el congreso del partido una política de alianzas.

“Si la conducción del partido se abraza al PRO, gran parte de la militancia no se la va a bancar, por más que la disfracen de que se trata de un frente eminentemente provincial y no nacional”, sostuvo otro dirigente que suele auscultar el ánimo interno del PS.

Con un ojo mirando lo que ocurre en la interna socialista y con el otro el complicado escenario nacional, donde la crisis, analizan, elevará la conflictividad social, la idea de lanzar una campaña resulta por ahora desatinado.

“Es verdad, no hay clima, pero a nosotros ni siquiera nos apura el calendario electoral provincial, que todo indica que será en septiembre. Igual, creemos que hay futuro para generar un espacio político que salte la grieta. Santa Fe siempre fue un territorio fértil para terceras fuerzas”, se entusiasman.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *