Tras una reunión con autoridades, la UTA ratificó el paro de colectivos para esta semana

Nacionales

Tras la audiencia llevada adelante este martes entre autoridades y la UTA,  desde el gremio ratificaron el paro que tendrá lugar este miércoles y jueves en el interior del país, incluido Santa Fe.

Este martes, además, el ministro de Transporte nacional Alexis Guerrera acudirá al Congreso por el reparto de subsidios previsto para el sector en el Presupuesto 2023.

La audiencia entre los empresarios del transporte de pasajeros y la UTA se realizó al mediodía sin buenos resultados. Los colectiveros reclaman un aumento del 35%, que los equipare a las remuneraciones de los choferes de Buenos Aires. No obstante, desde la Fatap entienden que sin más subsidios nacionales será prácticamente imposible cumplir el pedido.

«Transportamos 9.000.000 de usuarios diariamente y los trabajadores del interior no podemos cobrar nuestro aumento salarial. Nos encontramos en medio de una disputa entre los gobiernos provinciales y el Estado Nacional, sobre quién se hace cargo del acuerdo salarial», anunció el sindicato nacional al lanzar el paro.

«Cansa denunciarlo, hemos dicho que no somos trabajadores de segunda, Caba y Amba tienen otra realidad. Ellos cobran en tiempo y forma, el problema es para nosotros e indudablemente parece que la voluntad política es no transformar esa realidad», criticó, por su parte, el titular de UTA Rosario, Sergio Copello.

Por su parte, Roberto Albisu, tesorero de Fatap comento, que todavía no se completó el pago de lo acordado en octubre del 2021, «por lo cual no podemos asumir ningún tipo de compromiso», indicó en relación al reclamo que realizan los trabajadores por incrementos salariales.

«Estamos en una situación muy apretada, no hay voluntad política de resolverlo, desde Nación consideran que es un tema que deben resolver las provincias. Nosotros mantenemos la esperanza, pero hasta que no aparezca el dinero será imposible. Y agregó: «Los salarios del interior del país son 108 millones con cargas sociales, Nación aporta 38 y provincias 35, quién asume la diferencia», se preguntó.

«Las empresas ya no tienen posibilidad de renovación, el mantenimiento se hace en la medida que se pueda pagar, hacemos un desgaste muy grande y resaltó las diferencias que hay entre las provincias y AMBA. «La medida de fuerza que adopta UTA tiene que ver con una cuestión que anticipamos: venimos advirtiendo que solo se atiende a Buenos Aires, mientras que en Santa Fe se paga $85 allá $25. Las consecuencias las paga el usuario»

Por lo tanto queda confirmado el paro de colectivos para el miercoles 12 y jueves 13 de octubre en todo el interior del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *