Senadores Nacionales de Santa Fe: Cantidad de asesores, cuánto ganan y su productividad

Nacionales Senado

En los últimos días la Senadora Nacional Carolina Losada, fue blanco de críticas por la contratación de su hermana en la Cámara alta del Congreso Nacional. Los otros dos senadores que representan a la Provincia de Santa Fe ya habían sido señalados meses atrás por la cantidad de asesores.

La senadora radical Carolina Losada quedó envuelta en una controversia luego de que se conociera la contratación de su hermana, Georgina Losada, como parte de su equipo de trabajo en el Senado de la Nación.

La legisladora había mantenido un fuerte discurso en contra de los pases a planta permanente de trabajadores del Senado -asegura que son 280 personas- a quienes había calificado como parte de “la militancia rentada” de la política. Incluso declaró que ese tipo de contrataciones son equivalentes a “robarle a la gente”.

Como respuesta a aquellos dichos, se viralizó un documento en redes sociales donde la periodista designa a la hermana como integrante de su despacho.

Allegados a la legisladora nacional aclararon que Georgina, trabaja con Carolina, desde el día cero. Además es quien convenció a la periodista para que se involucre en política.

Gorgina Losada, es licenciada en Relaciones Internacionales,milita en el radicalismo desde que tiene 18 años. Y como asesora de su hermana recién tuvo contrato desde el pasado 1° de octubre, aunque trabaja con ella desde el 10 de diciembre del año pasado.

Al igual que Losada, los otros dos representantes santafesinos tuvieron críticas hacia el armado de sus colaboradores y asesores hace algunos meses atrás. Dionisio Scarpin, por incluir a su actual pareja en el cuadro de asesores y Marcelo Lewandowski, por la cantidad de personas que cumplen funciones en su equipo.

Datos oficiales 

El Senado tiene 5.175 empleados y cuenta para este año con un presupuesto que supera los $23.700 millones en sueldos. La cifra incluye los salarios de los 72 senadores, que arrancan en $350.000. El año que batió el récord con mayor cantidad de trabajadores en el Senado de la Nación fue el 2015, durante la presidencia de Amado Boudou.

El programa “Democráticamente” que conduce Juan Francisco en radio “Del Plata Rosario”, elaboró un informe con datos que se desprenden sobre los listados de personal publicados en la web oficial del Senado. Los datos oficiales incluyen desde los empleados que trabajan para cada uno de los senadores hasta los distintos bloques políticos.

Si se considera que la Cámara alta tiene 72 senadores, la cuenta de 5.175 empleados arroja casi 72 asesores y asistentes por cada legislador.

La cifra total, además del personal de los despachos, incluye los nombrados en los 13 bloques políticos que hay actualmente, la estructura de la presidencia y la presidencia provisional, las tres vicepresidencias, las secretarías y prosecretarias administrativas y parlamentarias, 27 comisiones permanentes, 2 especiales, 17 Bicamerales (que integran senadores y diputados) permanentes y 7 Bicamerales especiales.

Si a los sueldos de estos empleados se suma la remuneración de los senadores y la de los funcionarios políticos de la Cámara alta, el gasto total en personal previsto para 2022 asciende a $23.700 millones. Es el 91% del total del presupuesto proyectado para este año desde la Secretaría Administrativa del organismo, aún no aprobado, ya que se prorrogó el del 2021 con un crédito vigente de $17.200 millones.

Los sueldos más altos son para los senadores: perciben haberes que comienzan en los $350.000 en bruto, pero a esa cifra hay que sumarle otros $100.000 por gastos de representación y el plus por desarraigo para la mayoría que vive en el interior del país, según indica el sitio web oficial.

Cada senador que llega al Palacio Legislativo dispone de 7.338 módulos para designar personal propio, que equivalen a $2,3 millones por mes que pueden distribuir a su criterio para contratar asistentes y asesores entre las categorías A-1, la más alta, con un sueldo que arranca en $260.000 en bruto sin contar adicionales como títulos universitarios o antigüedad; y la A-14, que es la más baja, con un piso de $44.000.

Los representantes de las provincias también pueden optar por contratar personal bajo la modalidad de locación de servicios por seis meses, cuya retribución se “descuenta” del dinero del que dispone equivalente a los módulos asignados. A ese paquete presupuestario se le suma el personal de planta permanente que “heredan”, y que no les consume la cantidad de módulos que reciben.

Los bloques

Los distintos bloques políticos también disponen de su propio personal, que como los empleados asignados a un despacho particular, se encargan de las tareas legislativas y administrativas de los senadores de una fuerza política.

El bloque de la Unión Cívica Radical – con 18 integrantes – es el que más empleados tiene: 56 contratos activos, 31 en planta permanente y otros 25 en planta transitoria. Así, la principal bancada opositora suma $7,6 millones por mes en salarios. Pero cuando llegó Cristina Kirchner para presidir el Senado, a fines de 2019, ese número ascendía a 117 empleados, según la información de la actual Secretaría Administrativa. A principios de este año, la decisión del kirchnerismo fue recortarles más de 40 contratos al principal bloque opositor.

En el Frente de Todos en la actualidad el personal del bloque suma 15 empleados, de los cuales 10 son de planta transitoria y 5 permanente.

Hoy, si se suman los dos bloques en que se dividió el Frente de Todos en la Cámara alta para quedarse con el representante de la segunda minoría en el Consejo de la Magistratura, suman 35 integrantes: 21 del Frente Nacional y Popular, y 14 de Unidad Ciudadana.

El bloque de la segunda minoría, en manos del PRO, tiene 27 empleados, 16 de planta permanente y 11 transitorios, para 9 senadores.

No solo los bloques parlamentarios tienen la posibilidad de nombrar o disponer de personal. También las designaciones en las comisiones son requeridas por muchos senadores, en especial quienes presiden esos espacios de debate temático que son la previa antes de que los proyectos lleguen al recinto. Las comisiones con más empleados son las comisiones Bicameral Revisora de Cuentas (23), Educación y Cultura (21) y Bicameral Fiscalizadora de los Organismos de Inteligencia (19).

Conformación 

La mitad del total de 5.175 empleados que hoy tiene el Senado integran la planta permanente, lo que les asegura continuar en sus puestos por tiempo indefinido, más allá de las renovaciones legislativas. Otro 40% está integrado por empleados en planta transitoria, que deberían dejar la Cámara cuando los legisladores que los nombraron terminan su mandato, aunque esto no sucede en muchos casos. Además de todos los empleados de planta, la Cámara alta tiene 528 personas con contratos por locación de servicios que suelen renovarse cada semestre.

Los Senadores por Santa Fe

Al informe difundido por el programa radical “Democráticamente” le incorporamos la productividad de cada uno de los representantes santafesinos en el Senado de la Nación. En la mención se hace referencia a los Proyectos de Ley que terminan siendo los que cambian la realidad ciudadana.

Carolina Losada 

Total Personal de Planta Permanente 2

Total Personal de Planta Transitoria 7

  • Proyecto De Ley Que Modifica Su Similar 11.179 (Codigo Penal) Sobre Delito De Bloqueos Extorsivos.
  • Proyecto De Ley Que Declara La Emergencia En Materia De Seguridad Publica, En La Prov. De Santa Fe, Por El Termino De Un (1) Año Y Prorrogable Por El Mismo Periodo.
  • Proyecto De Ley Sobre Inhabilitación De Personas Físicas Para Ser Candidatos A Ocupar Cargos Publicos Electivos A Nivel Nacional, Cuando Han Sido Condenados En Sede Penal Por Delitos Dolosos, Aun Sin Existir Una Sentencia Firme.
  • Proyecto De Ley Que Modifica Su Similar 27.640 (Marco Regulatorio De Biocombustibles) Respecto Del Desarrollo De La Energia Sustentable.
  • Proyecto De Ley Que Modifica El Art. 139 Del Código Penal De La Nación Tipificando La Sustracción Y/O Comercialización De Menores De Edad.
  • Proyecto De Ley De Fortalecimiento De La Justicia Penal Federal En La Provincia De Santa Fe.
  • Proyecto De Ley Que Denomina «Grito De Alcorta» El Tramo De La Ruta Nacional 178 Que Vincula Las Cdades. De Alcorta, Prov. De Santa Fe Y Pergamino, Prov. De Bs. As.
  • Proyecto De Ley Que Deroga El Decreto 131/22, Que Aumenta Las Alícuotas De Retenciones Para Las Operaciones De Exportación De Harina Y Aceite De Soja.
  • Proyecto De Ley Que Incorpora El Inc. D) Al Art. 36 De Su Similar 27.541 – Solidaridad Social Y Reactivación Productiva En El Marco De Emergencia Pública -, Respecto De Eximir Del Impuesto De La Mencionada Ley A Las Personas Físicas Que Se Encuentren En Situación De Ser Repatriados Dada La Crisis Humanitaria Provocada Por El Conflicto Bélico Entre Rusia Y Ucrania.
  • Proyecto De Ley Que Incorpora El Art. 148 Ter Al Codigo Penal Argentino, En Relación A La Protección De Las Infancias.
  • Proyecto De Ley De Emergencia Hídrica.
  • Proyecto De Ley Que Deroga El Dcto. 879/21, Que Regula El «Régimen De Asignación De Capacidad Y/O Frecuencias Para Servicios Aéreos Regulares Internacionales.
  • Proyecto De Ley Que Declara La Emergencia Agropecuaria Económica, Productiva Y Fiscal Y Zona De Desastre A Diversos Dptos. De La Provincia De Santa Fe.

Dionisio Scarpin 

Total Personal de Planta Permanente 6

Total Personal de Planta Transitoria 7

  • Proyecto De Ley Sobre Régimen De Promoción De La Maquinaria Agrícola De Industria Nacional.
  • Proyecto De Ley De Fortalecimiento De La Justicia Penal Federal En La Provincia De Santa Fe.
  • Proyecto De Ley Que Denomina «Grito De Alcorta» El Tramo De La Ruta Nacional 178 Que Vincula Las Cdades. De Alcorta, Prov. De Santa Fe Y Pergamino, Prov. De Bs. As.
  • Proyecto De Ley Que Modifica El Inc. B Del Art. 3 Del Dcto. 191/2021 Respecto De Incorporar Diversos Departamentos De La Provincia De Santa Fe, En Los Beneficios Impositivos Y Promocionales De Las Provincias Del Norte Grande.
  • Proyecto De Ley Que Prorroga La Vigencia De Las Disposiciones Del Art. 1 Y Modifica El Art. 5 De La Ley 27.549 – Beneficio Especial Para El Personal De Salud, Fuerzas Armadas, De Seguridad Y Otros Ante La Pandemia De Covid-19.

Marcelo Lewandowski 

Total Personal de Planta Permanente 13

Total Personal de Planta Transitoria 19

  • Proyecto De Ley De Presupuestos Mínimos De Protección Ambiental De Los Humedales.
  • Proyecto De Ley Que Declara «Fiesta Nacional Del Helado Artesanal» Celebrada En La Ciudad De Rosario, Prov. De Santa Fe, En El Mes De Febrero De Cada Año.
  • Proyecto De Ley Que Crea Distintos Juzgados En La Prov. De Santa Fe
  • Proyecto De Ley Que Modifica Su Similar 24.714 – Asignaciones Familiares-, Respecto De Incorporar El Derecho A La Asignacion Por Maternidad Para Aquellas Mujeres Inscriptas En El Regimen Simplificado Para Pequeños Contribuyentes.
  • Proyecto De Ley Que Otorga Jerarquía Constitucional Al Acuerdo Regional Sobre El Acceso A La Información, La Participación Pública Y El Acceso A La Justicia En Asuntos Ambientales En América Latina Y El Caribe.
  • Proyecto De Ley Que Declara El Dia Nacional De La Hostelería, El 14 De Diciembre De Cada Año.
  • Proyecto De Ley Que Instituye La Semana Del 27 De Marzo Al 2 De Abril De Cada Año Como «Semana Nacional De Los Heroes De Malvinas».

Además los Senadores santafesinos acompañaron con su firma otros proyectos de ley presentados, como también hicieron presentaciones de Proyectos de declaración y comunicación (Pedidos de informe).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *