Santa Fe Capital adhirió a la guía nacional GIIRSU

Locales
La Municipalidad adhirió a la guía para la implementación de una Gestión Integral e Inclusiva de Residuos Sólidos Urbanos (GIIRSU). Con esa intención, el secretario General municipal, Mariano Granato, firmó un acta compromiso en el cual la ciudad se compromete a diseñar e implementar proyectos, reconociendo el trabajo de los recuperadores y recuperadoras. El documento se completó con la rúbrica con Matías Tarando, referente del Programa Argentina Recicla. También estuvieron presentes la directora de la Agencia Santa Fe Hábitat, Paola Pallero, y referentes de distintas agrupaciones que nuclean a trabajadores del sector.
Se trata de una herramienta nacional, que elaboraron en conjunto los ministerios nacionales de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y de Desarrollo Social. La misma ofrece un conjunto de experiencias enriquecedoras y a la vez se encuentra abierta para desarrollar nuevas maneras de fortalecer los sistemas de recupero de residuos con inclusión social.
En este caso, la Municipalidad se compromete a trabajar en la inclusión de los recicladores en todas las etapas de la GIIRSU, con el propósito de contribuir a la economía circular y al desarrollo de sistemas de reciclaje con sostenibilidad económica, social y ambiental que contribuya a la mejora de condiciones de trabajo de los recuperadores urbanos y en el posible diseño de un modelo de cogestión.
A fin de implementar eficazmente la GIIRSU, el municipio santafesino podrá solicitar ante los organismos competentes asistencia técnica, capacitaciones y formaciones para empleados municipales y recuperadores urbanos en el diseño y desarrollo de todas las etapas del plan, tal es el caso de la promoción ambiental, la recolección diferenciada y el transporte, el tratamiento, la comercialización y la disposición final de los residuos.
Las metas a seguir
En este sentido, la Municipalidad de Santa Fe se compromete a fomentar el reconocimiento de la actividad de los y las recuperadoras urbanas, cartoneras, carreras y recicladoras. Asimismo, se propone acompañar y fortalecer el trabajo que lleva a cabo este sector en todas las etapas de la GIIRSU, persiguiendo condiciones mínimas de seguridad en el trabajo, especialmente para su población más vulnerable.
Del mismo modo, se busca identificar los circuitos de comercialización de los materiales reciclables recolectados por los recuperadores urbanos y promover proyectos productivos para el tratamiento, investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) y el agregado de valor de corrientes específicas de reciclables secos, incluyendo además a aparatos eléctricos y electrónicos, la poda domiciliaria, los neumáticos y los aceites vegetales, entre otros.
Por último, se asume la responsabilidad de diseñar planes conforme la GIIRSU que aborden la problemática de los residuos desde nuevos paradigmas de gestión socio ambiental, mediante la implementación de Sistemas Locales de Reciclado (SLR) y Nodos Locales de Reciclado (NLR). Los mismos podrán ser abordados a escala municipal o metropolitana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *