Proponen reactivar el tren de pasajeros en Santa Fe y la región

Locales

La agrupación «Santa Fe En El Tren» presentó un proyecto con alternativas para que las vías no queden en desuso una vez finalizado el nuevo trazado por fuera de la ciudad.

Desde la agrupación proponen reactivar el transporte de pasajeros por tren en Santa Fe y la región con servicios de larga distancia, regionales, urbanos y metropolitanos.

Gustavo Flores explicó la intención de la agrupación que se formó en el año 2019. «Queremos presentar proyectos para el uso de las vías dentro de la ciudad porque consideramos que el tren es un medio masivo de transporte de pasajeros por excelencia», afirmó.

«Santa Fe tiene muchas posibilidades y tenemos miedo del destino de estas vías ahora cuando el tren de carga deje de pasar», sostuvo. «Hay muchas comisiones que se están formando para el estudio de estas trazas ferroviarias pero ninguna de esas comisiones está teniendo en cuenta al transporte ferroviario», indicó.

«Nosotros hemos venido realizando distintas propuestas que las fuimos presentando ante autoridades provinciales y municipales, y generamos un documento que fue presentado como iniciativa popular en el Concejo Municipal y está siendo tratado por la Comisión de Servicios Públicos», contó y agregó: «Nosotros proponemos reactivar los servicios de pasajeros en distintas etapas y distintos tipos de servicios de larga distancia, regionales, urbanos y metropolitanos». A modo de ejemplo, planteó: «Hay algunos que se pueden implementar ya mismo como el tren que viene de Laguna Paiva se puede extender hasta Coronda pasando por Sauce Viejo o generar otro ten que venga hasta Santa Fe y que combine».

«Todo depende de la voluntad política y lo que queremos es que la ciudadanía sepa que las vías que hoy están y que parecen ajenas nos pueden mejorar la calidad de vida. Algo muy importante es que si se decide levantar las vías sin un estudio criterioso esas medidas van a ser irreversibles», consideró y concluyó: «Santa Fe se está jugando su última ficha en materia de transporte ferroviario».

La iniciativa está dividida en propuestas de recuperación e implementación de servicios en plazos y en tipos de servicios a ser prestados, tanto por vías del ferrocarril Belgrano como del Mitre. En este sentido, detalla que en el corto plazo podría recuperarse el tren nocturno a Buenos Aires por el Mitre, extendiendo una las dos frecuencias diarias que tienen a Rosario como destino final.

También podría implementarse rápidamente un servicio que una Santa Fe con Santo Tomé, Sauce Viejo y que llegue hasta Coronda, partiendo desde la estación Belgrano, con varias paradas dentro del ejido urbano. “Las vías están operativas, sólo restaría construir los apeaderos”, aseguran sus impulsores.
En cuanto a los servicios urbanos-metropolitanos, la propuesta explica que Santa Fe posee una característica especial, casi única en el país, y es que las vías parten de un punto desde el que se abren en abanico, con conexiones transversales entre ellas que configuran una auténtica red urbana. De esta forma, plantea la posibilidad de articular de manera inmediata servicios que unan Guadalupe o Don Bosco con la Estación Mitre, El Molino o la estación Belgrano (y viceversa) conectando varios puntos de interés. Luego, a medida que se vayan recuperando más vías, podría llegarse hasta Altos de Nogueras o el nuevo hospital Iturraspe, por ejemplo, y fijar otra cabecera de recorrido en el Puerto, en pleno centro de la ciudad.

La propuesta impulsada por este grupo de santafesinos es más extensa y no se limita solamente a los servicios ferroviarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *