Tras la victoria de Argentina en la final del Mundial del domingo, Pelé publicó una foto en las redes sociales de la albiceleste levantando el trofeo, y elogió las actuaciones del líder del equipo, Lionel Messi, la estrella emergente de Francia, Kylian Mbappé, y el sorprendente semifinalista Marruecos. «Hoy, el fútbol sigue contando su historia, como siempre, de una forma apasionante», afirmó. «Qué regalo ha sido ver este espectáculo del futuro de nuestro deporte».
Pelé jugó contra Colón en Santa Fe
El 10 de mayo de 1964 el equipo santafesino, que jugaba en la B, le ganó 2-1 un amistoso al Santos, que por entonces era el mejor equipo del mundo y tenía al brasileño como estrella, en ese 10 de mayo de 1964, Colón de Santa Fe le iba a romper un invicto de 43 partidos al Santos de Pelé para que naciera la leyenda del Cementerio de los Elefantes.
El amistoso era parte de una de las tantas giras por el mundo del equipo brasileño. El entonces presidente de Colón, Pedro Ítalo Giménez, decidió traer al Santos, aprovechando su gira por el país. Para ir a jugar a Santa Fe el club brasileño recibió exactamente la suma de 2.597.460 pesos y un seguro para proteger las piernas de sus cracks. Era el último amistoso en el país, los anteriores los había ganado todos: contra Godoy Cruz en Mendoza, frente a Talleres en Córdoba y ante Boca y Racing en Buenos Aires.
Hace unos años, apareció un video en el que el propio Pelé se refirió a aquel partido. “Veníamos de ganarle a Boca, River, Inter, Racing… Santos venía invicto y cuando jugamos ahí, perdimos. Yo me acuerdo que hice el primer gol, menos mal. Después, yo creo que de ahí para adelante todos empezaron a llamar la cancha de Cementerio de los Elefantes”, recordó el crack brasileño.
El Santos con Pelé, uno de los equipos más grandes de la historia, ganó 15 títulos nacionales, dos copas Libertadores y dos copas Intercontinentales. Pero ese 10 de mayo de 1964 cayó de rodillas en Santa Fe.