En el marco de las actividades que se desarrollan en las Colonias Municipales, se organizan charlas para reflexionar sobre la discapacidad. De esta manera, integrantes de la ONG Cilsa tienen a su cargo el armado y el dictado de talleres lúdicos con el fin de que todos los colonos conozcan las maneras más adecuadas de incluir y respetar a las personas con discapacidad y sus derechos.
Así, se llevó a cabo, por ejemplo, el trabajo con cada una de las grupalidades de niñas y niños que concurren a la Colonia Municipal en la sede del Sindicato de Estacioneros. La secretaria de Políticas de Cuidado y Acción Social municipal, Soledad Artigas, contó que “en el marco de las Colonias municipales de las que participan infancias, adolescencias, juventudes y personas adultas de toda la ciudad, estamos realizando algunos encuentros que nos permitan reflexionar sobre determinadas temáticas”.
En este caso, “con Cilsa trabajamos la inclusión, para compartir con quienes asisten a las colonias qué significa respetar los derechos de las personas, es decir, que todas somos distintas pero que tenemos los mismos derechos y nos merecemos un trato digno y sin discriminación”, agregó.
Consultada sobre la respuesta de los niños y niñas ante estos planteos, Artigas, dijo: “Se charla con ellos y ellas con una mirada inclusiva para que puedan ponerle palabra a lo que significa ser una persona con discapacidad, las limitaciones que tienen y cómo ayudarlas, poder ponerse en su lugar y ser solidarios. Los niños y las niñas siempre son receptivos, plantean preguntas, se comprometen con la situación, cuentan experiencias personales y opinan”, finalizó.
Juegos y aprendizajes
Por su parte, la subdirectora de Accesibilidad y Derechos para las Personas con Discapacidad, Gabriela Bruno, contó que “le propusimos a Cilsa llevar adelante estos talleres a través de lo lúdico y la respuesta de ellos fue inmediata porque ya venimos trabajando articuladamente”.
Luego, detalló: “Generamos una instancia de taller con las grupalidades de diferentes edades de las colonias. Se les muestra el sistema Braille, cómo se nombra y cómo se aborda la discapacidad, cómo nos comunicamos de diferentes maneras y cómo generamos alternativas para que todas las personas podamos jugar. Cilsa tiene historia en generar estos dispositivos con la comunidad para trabajar la temática de discapacidad y hacerla más próxima”, señaló.
La funcionaria recordó también que “todas las Colonias Municipales cuentan con asistentes personales acompañando a las personas con discapacidad que lo necesitan”.
Trabajo en red
Por último, Carina Giancarelli, la referente de Cilsa que tuvo a su cargo la actividad, contó un poco más sobre la ONG: “Trabajamos por la inclusión plena de las personas con discapacidad y, en el marco de los programas que llevamos a cabo, tenemos el de concientización. En ese sentido coordinamos talleres que apuntan a visibilizar la discapacidad, ponerla en palabras y verla porque se trata de un grupo de seres humanos que necesitan que sus derechos se cumplan y dejen de ser vulnerados”.
En esta línea, agregó: “Nosotros apuntamos a que niños y niñas en edad de adquirir conocimientos puedan tener la responsabilidad como ciudadanos de incluir y respetar a las personas con discapacidad. La idea es que reciban el mensaje de inclusión a través del juego. Así van descubriendo la lengua de señas, el sistema Braille y las herramientas de esta diversidad de la que todas las personas formamos parte”, acotó en el final.