La diputada provincial y ex ministra de Educación de Santa Fe Claudia Balagué manifestó estar “muy preocupada, porque estamos padeciendo situaciones muy complejas en educación: la pandemia, la falta de apoyo a las escuelas, el abandono escolar, los resultados bastante malos de las pruebas educativas, y ahora, esto: un conflicto que se da por falta de diálogo y de comprensión de lo que están atravesando los docentes
La legisladora admitió que “la situación inflacionaria hace que sea muy difícil entregar una propuesta justa. Hoy no existe la cláusula gatillo, que de alguna manera aseguraba estar cerca de la inflación recuperar el poder adquisitivo de los salarios”. Pero también, afirmó, “hay un descontento general de los docentes que influye en la paritaria: no son valorados ni se los escucha.
Claudia se expidió acerca de la cuestión de la recuperación de los días no trabajados (11 en agosto; 6 en septiembre) por los paros. Mientras el gobierno dice que habrá clases hasta el 23 de diciembre, ella aclaró: “En total fueron 22 días de paro docente en todo el año, además de las huelgas de ATE y Upcn. Va a ser muy difícil recuperar un mes, pero sí hay que atender a las trayectorias más frágiles, con extensión horaria, con cargos docentes, con tutorías; hay muchos mecanismos – estudiados en todo el mundo – para ayudar a esos chicos, pero no se implementan como políticas públicas. Entonces, la preocupación es doble, porque sigue ampliándose la brecha entre los que pueden alcanzar algunos aprendizajes y los que no, y a éstos, la situación los va a afectar por toda su vida”.