La EPE trabaja en el análisis e instrumentación de la segmentación anunciada por Nación

Provinciales

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) se encuentra trabajando en el análisis y la formulación de la aplicación de la quita de subsidios anunciada por el Gobierno Nacional, para lo cual aguarda las normativas oficiales de las autoridades del sector.

La adecuación del cuadro tarifario demandará un trabajo importante, ya que es una nueva metodología a aplicar en el mercado eléctrico argentino, que será comunicada oportunamente.

El nuevo esquema de subsidios al consumo de gas y electricidad incluye la segmentación de acuerdo a los ingresos de los usuarios con una diferenciación de acuerdo a la región del país, y un tope de referencia para incentivar la eficiencia y el ahorro energético.

El anuncio llega luego de una postergación que permitió trabajar detalles durante este fin de semana.         

Los detalles del nuevo esquema: «Hay que darle subsidios a quien realmente los necesita»

El esquema incluirá, asimismo, especificaciones acerca de la segmentación y el tope de consumo por zona y sector, teniendo en cuenta, además, factores como el climático.

Respecto de los topes, los nuevos valores partirán de mantener la tarifa vigente a los niveles 2 (de menores ingresos) y 3 (de ingresos medios), pero en este último caso el consumo que exceda los 400 kWh no será subsidiado, aunque aún debe precisarse si este tope será bimestral o mensual.

«Tenemos la máxima de que ésta actualización de tarifas sea por debajo del índice de coeficiente de variación salarial y en cuotas”, detalló Royón, y subrayó que los beneficiarios de la tarifa social «no van a sufrir una nueva actualización este año».

La secretaria de Energía nacional aclaró: «Es sólo una porción de la población la que va a sufrir esta actualización porque es la indicación del Presidente» Alberto Fernández.

Respecto del esquema de subsidios, el ministro Massa había dado a conocer a pocos días de asumir el cargo que a la segmentación se agregarán topes de consumo para promover el ahorro de recursos y un sistema más progresivo de subsidios.

En ese marco, destacó que «quien menos consume o menos ingresos tiene, menos paga; quien más consume o más ingresos tiene, más paga».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *