La Defensoría del Pueblo de Santa Fe denunció que un importante porcentaje de los usuarios que no se inscribieron en la segmentación no forman parte de la clase alta definida por el gobierno nacional y perderán erróneamente los subsidios en los servicios de luz y gas.
El titular de la defensoría, Jorge Henn, comento que de las cinco millones de personas que no se inscribieron en el formulario, nosotros calculamos que quizás un millón responden al modelo de segmentación planteado. Porque hoy una familia que gana 350 mil pesos no pertenece a la clase alta. Además porque el Indec estableció que para no ser pobre en julio se necesitaron 110 mil pesos. Entonces parece que se pasa de ser pobre a ser de clase alta solo con un sueldo de 100 mil pesos. Creemos que hay cuatro millones de personas que no se inscribieron que pueden ser merecedoras de la segmentación tarifaria. Esto significa que en nuestra provincia cerca de 320 mil personas estarían en una circunstancia de tener que recibir en corto tiempo un impacto desmesurado en las tarifas. Estamos hablando de la población de Rafaela, Reconquista, Venado Tuerto y Santo Tomé», indicó.
Tambien desde la Defensoria, solicitan mas claridad en cuanto a las tarifas, a las segmentaciones, no esta claro que pasara con los comercios, con los consorcios de edificios, tampoco sabemos como afectara en cuanto a las escalas tarifarias en cuanto a la energia electrica, ya que en la provincia como en la mayoria del pais cada segmento de consumo tiene un precio diferente y si tomamos el cuadro tarifario que se pretende utilizar los primeros 400 kw mensuales tendrian el mismo precio . Tampoco en las facturas se discrimina el costo de generacion, de transporte y el agregado por parte de la empresa, algo similar sucede en el gas el cual tambien es complicado ya que cada usuario de acuerdo a su consumo tiene un cuadro tarifario diferente.
Se está violando el derecho que cada usuario tiene al derecho de la información. Y nos preocupa especialmente el tema de la Empresa Provincial de la Energía porque en Santa Fe el tema del aire acondicionado no es algo suntuario, no es un artículo de lujo, es algo de primera necesidad. Entonces de nacion se deberia contemplar esto y la EPE debería avisarle al usuario cuando está llegando a la cantidad de kilowatts que va a marcar la quita de subsidios. Nada de esto está analizado en el marco legal. Por lo que nosotros le hemos pedido una reunión porque debería adecuar su formato de facturación a lo propuesto por el decreto en los tres niveles de segmentación», agregó Henn.