De 10 personas que consultan, tan solo 4 pueden acceder al refuerzo alimentario

Nacionales

Este nuevo bono que lanzó el gobierno nacional no tiene el espíritu de IFE, es para personas que no tienen nada, pero choca contra la realidad.

“Este refuerzo es para argentinos y argentinas que no tienen ningún trabajo registrado ni otro beneficio por parte de la seguridad social, es decir, que no perciban ningún programa “es para “aquellas personas que en este contexto de crisis económica la están pasando muy mal según el gobierno, pero la realidad es que mucha gente por debajo de la línea de indigencia está quedando fuera de la ayuda.

Una persona que es Monotributista Social, que cumple en emitir su ticket, factura por su changa directamente no puede acceder al beneficio. Tampoco aquella persona a la cual un amigo, un vecino le dio 200 pesos para que se pueda comprar pan. Aquella persona que se encontraba registrado en Monotributo antes de la pandemia, después nunca le dio de baja ya sea por desconocimiento o por tener que saldar deudas para obtener la baja y hoy se encuentra en situación de indigente, tampoco puede recibir el beneficio.

Para el gobierno parece que una persona que hizo una changa o algo, le ingreso 2000 pesos, ya no es indigente. Esta perfecto que se realicen cruces de datos, que todo aquel que recibe una ayuda social, un ingreso por un valor superior al de la línea de indigencia no lo perciba o que en todo caso una persona que ya recibe una ayuda social directamente no se le permita, pero dentro de la gente que le están negando la ayuda se encuentra mucha dentro de la línea de indigencia. 

Deben tener entre 18 y 64 años y contar con un CBU “adonde ANSES va a transferir esas dos cuotas de 22.500 pesos, una en el mes de noviembre y otra en diciembre”, una persona que vive en la calle, por ejemplo, ni se entera de esto quien de echo recibiría el beneficio, pero debe concurrir a un banco, abrirse una cuenta, ahora que dirá cuando le pregunten donde le enviamos su tarjeta de débito o que hará cuando le digan genera tu clave en el celular y anda al cajero sin tarjeta.

Hay muchas consultas en ANSES sabiendo los requisitos porque el escenario es muy limitado para acceder a este refuerzo. Cuando finalice la inscripción podremos saber en detalle la cantidad de personas que habrán accedido al refuerzo.

Hasta este martes, en todo el país ya sea de manera digital o presencial alrededor de 500 mil personas ya se habían inscripto. Pero todavía no podemos dar un número de aquellos beneficiarios/as que puedan llegar a acceder a este bono”, si sabemos que “de 10 personas que consultan, con suerte tan solo 4 pueden acceder al refuerzo alimentario por todas las trabas que pusieron para que poca gente pueda recibir el beneficio.

Por su parte Juan Grabois cuestionó con dureza la gestión del gobierno de Alberto Fernández y apuntó contra el bono de $45.000. El dirigente social tildó de “lamentable” la ayuda y se refirió a los “problemas operativos” junto a las restricciones para acceder a la ayuda.

“En la Argentina se abrió la inscripción del ‘bono’ por el que tanto peleamos para que ninguna persona siga en la indigencia. La evaluación nuestra es que fue lamentable”, comenzó diciendo el abogado la última ayuda implementada por el Ministerio de Economía, a cargo de Sergio Massa, y por ANSES.

Y continuó: “Cómo puede ser que haya funcionarios tan preocupados por contarles las costillas a los pobres mientras a los grandes agroexportadores, las empresas trasnacionales, los organismos internacionales de crédito, la clase alta recibe subsidios sin tanto requisito”.

En este sentido, el dirigente social del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) se refirió a las exenciones impositivas a las automotrices, el ‘dólar soja’, el subsidio a las tarifas sobre los “susidios”, además del “Programa Ahora 30 para comprar bienes no esenciales, el Pre Viaje para los turistas, el pago de los fondos de la fuga de capitales al FMI son subsidios que el Estado entrega a los que tantas necesidades no tienen”.

En la carta, Juan Grabois pide “no mezclar las cosas” sobre la existencia de los subsidios y ayudar a los trabajadores de ingresos medios. “Solamente a los pobres les piden que demuestren que no comieron ni un plato de polenta en los últimos meses para darles estas migajas por las que tanto tuvimos que pelear”, remarcó.

“Como sociedad tenemos que preguntarnos qué niveles de pobreza y desigualdad estamos dispuestos a tolerar. Porque de la humillación de al menos un tercio de nuestro pueblo nada bueno puede resultar”, continuó en el escrito Juan Grabois.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *