Este jueves se realizó la reunión de la Paritaria del Sector Público. Participaron en representación del Poder Ejecutivo, el ministro de Economía, Walter Agosto, el ministro de Trabajo, Juan Carlos Puccineri y el secretario y subsecretario de Recursos Humanos y Función Pública, Guillermo Mateo y José Puccio respectivamente; representantes de los gremios estatales encabezados por Jorge Hoffmann por ATE y Jorge Molina, de UPCN donde como primera medida se reclamo al Gobierno suspenda su decisión de descontar los días de paro como condición necesaria para la armonía de las negociaciones.
Jorge Molina expuso la necesidad de replantear la política salarial de septiembre y definir los próximos meses con el objeto de que los salarios no pierdan respecto a la inflación.
Lo positivo del encuentro, podría decirse, es que el gobierno reconoce la pérdida salarial a la fecha.
En la paritaria se tratan varios temas que también hacen al salario y condiciones laborales de los trabajadores por lo que hemos establecido comenzar las negociaciones en sus diferentes instancias.
Jorge Molina, destacó que “en la reunión partimos de analizar la realidad tal cual es, y eso es promisorio”.
Jorge Hoffmann, por su parte expresó: “Los salarios tienen que estar sin ninguna duda por encima de la inflación y eso tiene que ser una premisa. Hay un desfasaje que fue reconocido por el Gobierno”.
El secretario general de ATE manifestó: “Hay una necesidad imperiosa de replantear la política salarial de septiembre como así también para la reunión del jueves esperamos avanzar en una propuesta salarial para este ultimo tramo del año”.
ATE insistió en que se solucione la advertencia de descontar los días de paros para poder encauzar las negociaciones en un buen clima, con la menor tensión posible y que esto quede fuera de la discusión salarial.
Es necesario destacar que se definió convocar el 6 de septiembre donde habrá un encuentro de la Comisión Técnica, y el 8 de Septiembre, un nuevo encuentro de la Paritaria Central.