A contrarreloj y con dificultades para importar avanza El programa Santa Fe Más Conectada

Provinciales

El mensaje es claro: el gobernador Omar Perotti quiere finalizar su mandato con la provincia conectada a través de internet, pese que a 12 meses de terminar su gestión el grado de avance del ambicioso proyecto se estima en un 20 por ciento. Por eso el plan de conectividad avanza en distintas etapas y con la provincia dividida en cuatro zonas con licitaciones simultáneas para acelerar el proceso. Y a los tiempos ajustados se les suma la restricción de importaciones que retrasa los plazos. No obstante en el gobierno son optimistas: “Estamos haciendo todas las gestiones necesarias para poder conseguir lo que las empresas necesitan importar para llegar a tiempo”.

El programa “Santa Fe Más Conectada” busca dotar de conectividad las 365 localidades de la provincia y así reducir la brecha tecnológica que desnudó la pandemia. Para eso se planearon tres etapas que se encuentran en ejecución aunque con distintos niveles de avance.

La primera consiste en llevar wifi libre a 12 barrios populares de Rosario y 8 de Santa Fe, que ya fue ejecutada. En Rosario, los barrios Industrial, La Cerámica, La Guardia, Las Delicias, Las Flores Sur, Mangrullo, Nuevo Alberdi Oeste, Parque Casas, Puente Negro, San Francisquito, Vía Honda 1 y Vía Honda 2, ya cuentan con acceso a internet.

En la misma línea, la segunda etapa busca ampliar esas obras a otros 114 barrios populares de las dos grandes urbes de la provincia. Los trabajos para llevar wifi libre en este tramo vienen más adelantadas en Rosario, donde se ejecutará en 80 barrios, mientras que en Santa Fe se trabajará en 34 zonas de la ciudad. Según informaron fuentes provinciales, esta etapa está en vías de finalizar en los próximos meses.

La tercera es la construcción de 26 trazas de fibra óptica, que suman un total de 4.500 kilómetros, y 30 nodos de radio enlace. Se trata de la obra troncal que permitirá llevar internet a todas las localidades de la provincia, 220 con fibra óptica directa y 145 de manera inalámbrica. El presupuesto total de la obra asciende a 124.670.000 dólares y se estima que beneficiará a más de 3 millones de personas.

El comienzo de esta última etapa se dio a principios de diciembre, cuando el ministro de Gestión Pública, Marcos Corach, encabezó en Moisés Ville la firma de un convenio con intendentes y presidentes comunales de más de 80 localidades. Se trata de la primera de las zonas en la que se dividió la provincia para avanzar con el tendido de fibra óptica, y que contempla el noreste de la provincia de Santa Fe (Norte 1).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *